

ULTRA SIERRA NEVADA es una carrera de montaña de 100 kilómetros de ascensión continua por senderos y caminos desde Granada hasta el Pico Veleta y la Estación de Esquí de Pradollano.
La ULTRA SIERRA NEVADA tendrá su Salida a las 22:00 de la noche del Viernes 5 de abril en un entorno espectacular: el centro de la ciudad de Granada a los pies del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife. Desde allí el itinerario conducirá a los participantes a la Dehesa del Generalife y, tras continuar por la cuenca del río Darro, llegar a la población de Beas. Desde aquí el itinerario toma dirección a Quentar para a continuación dirigirse a la población de Pinos Genil. El curso del Río Genil marca el comienzo del tramo más exigente de la prueba: la subida a Sierra Nevada. 40 kilómetros en los que habrá que superar un desnivel de más de 2.500 metros para alcanzar el techo de la prueba a los pies del Pico Veleta a 3.100 metros de altitud. Desde allí un descenso vertiginoso conducirá a la Meta instalada en la Estación de Esquí de Pradollano, a 2.100 m de altitud.
La ULTRA SIERRA NEVADA tiene un desnivel de 5,480m+ y 3.900 m- . Con carácter de semi-autosuficiencia tiene un tiempo máximo para su realización de 23,30 horas. El número máximo de dorsales disponibles es de 350.





ULTRA SIERRA NEVADA R3LEVOS se estrena compartiendo recorrido, avituallamientos, tiempos de corte, etc. con la modalidad ULTRA.
La ULTRA SIERRA NEVADA R3L3VOS tendrá la salida del primer relevo a las 22:00 de la noche del Viernes 5 de abril en un entorno espectacular: el centro de la ciudad de Granada a los pies del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife. Desde allí el itinerario conducirá a los participantes a la Dehesa del Generalife y, tras continuar por la cuenca del río Darro, llegar a la población de Beas. Desde aquí el itinerario toma dirección a Quéntar donde tendrá lugar el primer relevo y desde donde partirá, por tanto, el segundo relevo del equipo, para a continuación dirigirse a la población de Pinos Genil. El curso del Río Genil marca el comienzo del tramo más exigente de la prueba: la subida a Sierra Nevada. 40 kilómetros en los que habrá que superar un desnivel de más de 2.500 metros para alcanzar el techo de la prueba a los pies del Pico Veleta a 3.100 metros de altitud. Antes, en el avituallamiento de El Dornajo, se producirá el segundo relevo y tomará la salida el tercer y ultimo relevo del equipo dirección a el Veleta. Desde el Veleta, un descenso vertiginoso conducirá a la Meta instalada en la Estación de Esquí de Pradollano, a 2.100 m de altitud y a la que entrarán los tres miembros del equipo juntos.
100 EQUIPOS MÁXIMO.
TRAMOS:
1. GRANADA - QUÉNTAR (51,5km/2.162m+/1.972m-)
2. QUÉNTAR - DORNAJO (25,5km/2.024m+/1.284m-)
3. DORNAJO - PRADOLLANO (25km/1.555m+/1.027m-)
* En caso de que el track por donde discurre la prueba entre Pradollano - Estadio superior - Pradollano, estuviera cubierto en su totalidad de nieve, se podrá realizar este ultimo tramo por los tres miembros del equipo.
En caso contrario, al tratarse de un espacio natural, por normativa del Parque Natural, solo podrá realizarse este tramo por el miembro del equipo al que le corresponda hasta llegar a la estación de esquí de nuevo donde se unirán los 3 miembros para entrar en meta.

La TRAIL es la versión mediana de la ULTRA SIERRA NEVADA. Comparte con ésta el itinerario, puntos de control y avituallamientos de los 60 kilómetros que transcurren desde la población de Cenes de la Vega hasta el primer paso por Pradollano, donde estará instalada la Meta de las cuatro modalidades.
Está pensada para ofrecer una alternativa con menos exigencia física y un mayor margen horario a todos aquellos corredores que quieran formar parte del ambiente de la ULTRA SIERRA NEVADA.
Los corredores de la TRAIL tienen la Salida a las 6:00 a.m. el Sábado (por determinar) en la Población de Cenes de la Vega.
Tiene un desnivel de +3800m. Con carácter de semi-autosuficiencia tiene un tiempo máximo para completar el recorrido de 15 horas. El número máximo de dorsales disponibles es de 450.




MARATÓN es la versión reducida de la ULTRA SIERRA NEVADA. Comparte con ésta el itinerario, puntos de control y avituallamientos de los 42 kilómetros que transcurren desde la población de Cenes de la Vega hasta el primer paso por Pradollano donde estará instalada la Meta de las cuatro modalidades.
Está pensada para ofrecer una alternativa con menos exigencia física que la TRAIL y un mayor margen horario a todos aquellos corredores que quieran formar parte del ambiente de la ULTRA SIERRA NEVADA.
Los corredores de la MARATÓN tienen la Salida a las 8:00 a.m. el Sábado (por determinar) en la Población de Cenes de la Vega.
Tiene un desnivel de +2900m. Con carácter de semi-autosuficiencia tiene un tiempo máximo para completar el recorrido de 10 horas. El número máximo de dorsales disponibles es de 450.




La MEDIA es la versión pequeña de la ULTRA SIERRA NEVADA. Comparte con ésta el itinerario, puntos de control y avituallamientos de los 25 kilómetros que transcurren desde la población de Pinos Genil hasta el primer paso por Pradollano, donde estará instalada la Meta de las cuatro modalidades.
Está pensada para ofrecer una alternativa con menos exigencia física y un mayor margen horario a todos aquellos corredores que quieran formar parte del ambiente de la ULTRA SIERRA NEVADA.
Los corredores de la MEDIA tienen la Salida a las 9:00 a.m. el Domingo (por determinar) en la Población de Pinos Genil.
Tiene un desnivel de 2.150 m+ y 750m- . Con carácter de semi-autosuficiencia tiene un tiempo máximo para completar el recorrido de 5 horas. El número máximo de dorsales disponibles es de 300.


