El evento organizado por TerraIncognita Sport se consolida
como uno de los ultramaratones más deseados de Europa.
Granada, 7 de abril de 2025. Unicaja Ultra Sierra Nevada celebró este fin de semana
su undécima edición consolidándose como una de las pruebas de ultramaratón más
duras y a la vez más bellas de Europa. El evento reunió a más de 1.700 corredores de
50 nacionalidades, evidenciando el gran impacto internacional que la prueba ha
alcanzado en los últimos tiempos. Y es que Sierra Nevada, como entorno natural, es
un auténtico paraíso para aficionados a los deportes outdoor; no solo por sus paisajes,
desniveles y espectaculares cumbres, sino también por su altitud y por el centro de
alto rendimiento instalado en Pradollano.
Así, Unicaja Ultra Sierra Nevada se revela como la carrera de montaña perfecta para
una nómina de corredores de muy diferente nivel y propósito. Muchos de ellos llegan a
la provincia de Granada con el objetivo de disfrutar de la experiencia deportiva, y otros
tantos con la ambición de pelear por las posiciones delanteras. Lo único cierto es que,
al final, todos disfrutan de igual manera de un evento que pone en valor la privilegiada
orografía andaluza.
Como es habitual, el programa de Unicaja Ultra Sierra Nevada integró hasta cuatro
modalidades de carrera. La más prestigiosa de ellas, la Ultra, propone correr durante
100 kilómetros salvando 5.500 metros de desnivel positivo entre la capital, Granada, y
la estación de esquí de Pradollano. Un reto apasionante coronado por la subida en el
último cuarto de carrera a los pies del pico Veleta, alcanzando los 3.000 m. de altitud.
El corredor más rápido en categoría masculina fue el francés Cédric Chavet, quien dio
una exhibición dominando el recorrido de principio a fin, y marcando un crono final de
11:55:31. Inscribió así su nombre en un palmarés de gran prestigio donde figuran otros
atletas de la talla de Miguel Heras o Pau Capell. En la categoría femenina la ganadora
fue Pilar Medina, con un tiempo de 15:29:16, quien llegó pletórica a la línea de meta y
confesó haber disfrutado mucho los kilómetros recorridos sobre la nieve acumulada.
La modalidad Trail, de 60 kilómetros y 3.800 metros de desnivel positivo, con salida en
Cenes de la Vega y meta en Pradollano, coronó como campeones a José Mª Garrido
(6:19:35) y la francesa Maud Combarieu (7:45:28). Mientras, la modalidad Maratón,
con un circuito de 40 kilómetros y 2.700 metros de desnivel positivo, aupó hasta lo
más alto del podio a Antonio Alfonso Ruiz (4:04:18), y a la manchega Gemma Arenas
(4:26:20).
El programa de Unicaja Ultra Sierra Nevada se completó en la jornada del domingo
con la más corta de las modalidades, la Media, aunque no por ello menos exigente. Y
es que el recorrido de 25 kilómetros y 2.150 metros de desnivel positivo entre Pinos
Genial y Pradollano no da respiro alguno a los participantes. Una subida constante en
la que vencieron Javi Gutiérrez (2:19:40) y la polaca Magdalena Klaspulska (2:56:34).
Organizada por TerraIncognita Sport con la colaboración de Cetursa Sierra Nevada y
la Diputación de Granada, Unicaja Ultra Sierra Nevada se convierte así en una de las
ultras más deseadas de Europa. Además, el evento ya forma parte inconfundible del
patrimonio deportivo de Andalucía, abriendo una nueva etapa en la que los patrocinios
forman parte imprescindible para la gran salud de la prueba: Unicaja se estrenó como
Title Sponsor y otras marcas de prestigio de la industria del trail running como son
Joma Sport y HSN continuan brindando su apoyo incondicional.
