top of page

Ultra Sierra Nevada sigue conquistando fronteras

La prestigiosa revista Runner’s World en su edición japonesa publica un reportaje con lo acontecido en la séptima edición de la prueba andaluza.


El pasado mes de abril Ultra Sierra Nevada logró reunir a 1.800 corredores en su séptima edición. El evento se convirtió en la carrera de montaña más multitudinaria en la Península tras el estallido del coronavirus, un éxito que fue posible gracias a la puesta en marcha de un estudiado protocolo anti-COVID que permitió la celebración del evento. La estación de esquí de Pradollano, epicentro del evento albergando la meta de todas las modalidades del programa, volvió a ser un lugar de encuentro para todos los participantes.


En este 2021 el ultra andaluz acogió a participantes llegados de 25 países diferentes, un dato que evidencia el crecimiento de la prueba y su proyección internacional: Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Hungría, Italia, México, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Suecia, Ucrania, Estados Unidos y Venezuela. Y es que Ultra Sierra Nevada tiene el privilegio de ser la carrera de ultra-trail de mayor altitud de la Península gracias a su paso por los pies del pico Veleta, superando los 3.000 metros.


Así, tras conquistar a la mayoría de países de Europa y América, recibiendo a lo largo de estas siete ediciones a corredores de numerosas naciones, el mercado asiático ya ha empezado a mostrar interés por el evento organizado por TerraIncognita. En el número de junio de la prestigiosa revista Runner’s World en su edición japonesa se publicó un reportaje de Ultra Sierra Nevada, lo que a buen seguro se traducirá en presencia de corredores nipones en la octava edición.


Sin duda, Ultra Sierra Nevada ya se ha consolidado entre las grandes carreras de montaña nacionales e internacionales, como así demostró en su última edición celebrada contando con figuras como Azara García de los Salmones, Gemma Arenas, Marta Molist, Ionel Cristian Manole, Mario Olmedo, Silvia Trigueros, Agustín Luján o Baptiste Chassagne, entre otros.


Ultra Sierra Nevada


333 visualizaciones0 comentarios
bottom of page